Això és el que se m'acut per a expressar el que em desperten certes persones últimament.
Resulta que el sr. Millet (també sr.cabró), després d'estafar a tot el personal sense cap mena de mirament, ara és lliure. No hi ha perill de fuga diuen. Estupendo doncs. A casa seva, ven tapadet que no passi fred. No fós cas que s'anés a encostipar ara que ja és gran. Oh, què hi farem si és un estafador de la 3a edat?
També se m'acut dir això (cabró sense escrúpols!) quan penso en el sr. Polanski. Vale que ha fet una bona feina. Però ha reconegut que va emborratxar a una nena de 13 anys i s'en va aprofitar. Fa 30 anys? Si, d'acord...i què? És un bon cineasta??? Si, d'acord, però més important és ser persona primer.
Crido altra cop Cabró de merda! quan llegeixo que al sr.Karadzic li han concedit més temps. Després de no presentar-se als judicicis contra Genocidi resulta que ha aparegut per a demanar més temps. Per a preparar-se bé la defensa, no fos cas. Aquells tants als que va matar també en volien més de temps. I en el seu moment no va aparèixer cap jurat del bon rotllo que els concedís. Un tio amb sort aquest Caradura-Karadzic. Jo el deixava a la plaça d'un dels pobles on va matar la meitat dels seus homes, a veure si els que hi queden el lapiden. Amb tot el temps del món, això si.
I és que així ens va. Ara s'ha pujat el nivell de cabroneria. Ho son tant de cabrons, que es converteixen en intocables. I als cabronets de tipus baix, com ara nosaltres, que tampoc volem pagar multes ni peatges ni lloguers, pretenem trucar la llum i colar-nos a la cua del súper, sóm els que acabem pagant-ho tot.
D'això sí que se'n diu companyerisme.
I dels cabrons d'alt nivell, podriem començar a dir-los directament fills de puta?
sábado, 7 de noviembre de 2009
jueves, 22 de octubre de 2009
miércoles, 7 de octubre de 2009
Sé pez

La llaman sociedad fragmentada, la llaman multicultural (que no intercultural) pero la llamen como la llamen, la conclusión final es siempre que se ha hinchado.
De individualidades que crecen y necesitan espacio y más espacio. Y se dan patadas las unas a las otras para tener más sitio.
De individuos que se hacen mayores, con sus poderes, con sus normas y sus valores no comunitarios. Y se dan collejas por ser los más de los los que tienen menos.
Y es que más que sociedad, yo la llamaría pez globo.
Y yo vendría a ser uno de estos puntitos que tiene en la piel. Que asco.
Por más que intento moverme, no consigo llegar ni delante ni atrás.
Por más que me gustaría cambiar de color (es que el blanco no me gusta), no me dejan. Formo parte de un conjunto...y bueno ya sabéis.
¡No seré yo la única de color verde!
Aunque creo que el pez globo, quedaría más bonito si cada puntito cambiara de color.
Ahora eso si, tendría mos que pensar en un conjunto intercolorado, no multicolorado.
jueves, 1 de octubre de 2009
Ei!
Fes cas!
Escolta:
No, ara calla.
Vols dir??
És igual.
Que em toca a mi!
Que si, que si!!
Nooooo...
Ha anat bé.
Si, si.
Un jardí.
Eh?
Ya, però bueno...
Ja vorem.
Si, i un pou (tapiat).
Flors?
Moltes.
Feina?
Ya, ya.
Micacos, caquis, figues i Yucas.
Fort?
Si, molt.
Espera.
Un moment, eh?
Això, que si.
Molt.
Massa.
Uf...
Ya.
Després t'ho explico millor.
Un petó.
Fes cas!
Escolta:
No, ara calla.
Vols dir??
És igual.
Que em toca a mi!
Que si, que si!!
Nooooo...
Ha anat bé.
Si, si.
Un jardí.
Eh?
Ya, però bueno...
Ja vorem.
Si, i un pou (tapiat).
Flors?
Moltes.
Feina?
Ya, ya.
Micacos, caquis, figues i Yucas.
Fort?
Si, molt.
Espera.
Un moment, eh?
Això, que si.
Molt.
Massa.
Uf...
Ya.
Després t'ho explico millor.
Un petó.
sábado, 26 de septiembre de 2009
A todos nos gusta decir que ojalá las cosas fueran bien.
No hay nadie que diga NO a un cambio positivo en su vida.
Adoramos tomar decisiones.
Queremos ser felices, repletos, autónomos, libres.
Pero y cuando llega este momento?? Y si las cosas importantes llegan la misma semana??
Y si sabes que si, que tienes que hacerlo, coger el toro por los cuernos que dicen, aprovechar las oportunidades, agarrarse con fuerza a lo que te llega, hacer realmente lo que se te antoja...
En fin, cuando llega ese momento, nos cagamos. Nos vienen todas las preguntas a la cabeza. Nos salen dudas de debajo las ideas, nubes entre los miles de pensamientos bipolares. Miedos de no hacer lo correcto. Pánico al pensar que si te agarras a esto, puede ser que se suelte todo eso que ya tenías atado.
Y si que es cierto que debemos aprender a lanzarnos a la piscina, aunque sea tapándonos la nariz, a andar descalzos por las rocas, con la cabeza bien alta y pensando que Yo lo valgo, como la de l'0real.
Pero bueno...ahí sigues, con tus "¿¿Y si..??". Deberían prohibir los Y síes. No sirven de nada. Hacen que des vueltas y vueltas y vueltas y preguntas y más preguntas y alguna respuesta que no te acaba de convencer. Y ahí estamos, que aún no hemos aceptado o solucionado el primer "Y si..." que ya vamos a por otro.
Algún día, supongo, me haré grande y lo veré todo más claro. Ahora de momento, voy por el quinceavo "Y si...".
No hay nadie que diga NO a un cambio positivo en su vida.
Adoramos tomar decisiones.
Queremos ser felices, repletos, autónomos, libres.
Pero y cuando llega este momento?? Y si las cosas importantes llegan la misma semana??
Y si sabes que si, que tienes que hacerlo, coger el toro por los cuernos que dicen, aprovechar las oportunidades, agarrarse con fuerza a lo que te llega, hacer realmente lo que se te antoja...
En fin, cuando llega ese momento, nos cagamos. Nos vienen todas las preguntas a la cabeza. Nos salen dudas de debajo las ideas, nubes entre los miles de pensamientos bipolares. Miedos de no hacer lo correcto. Pánico al pensar que si te agarras a esto, puede ser que se suelte todo eso que ya tenías atado.
Y si que es cierto que debemos aprender a lanzarnos a la piscina, aunque sea tapándonos la nariz, a andar descalzos por las rocas, con la cabeza bien alta y pensando que Yo lo valgo, como la de l'0real.
Pero bueno...ahí sigues, con tus "¿¿Y si..??". Deberían prohibir los Y síes. No sirven de nada. Hacen que des vueltas y vueltas y vueltas y preguntas y más preguntas y alguna respuesta que no te acaba de convencer. Y ahí estamos, que aún no hemos aceptado o solucionado el primer "Y si..." que ya vamos a por otro.
Algún día, supongo, me haré grande y lo veré todo más claro. Ahora de momento, voy por el quinceavo "Y si...".
jueves, 17 de septiembre de 2009
Arrancar en tiempos modernos.
1. Sacar de raíz. (Sácalo! Ai no, exprésalo! Ai no, arráncalo!).
2. Sacar con violencia algo del lugar a que está adherido o sujeto, o de que forma parte (Me arrancó los pelos cuando vió el follón en el que me había metido sin tener nada de tiempo).
3. Quitar con violencia. (Le arrancaron el bolso y en esta ciudad tan cosmopolita-tolerante-abierta a-solidária y cívica, NADIE hizo nada).
4. Obtener o conseguir algo de alguien con trabajo, violencia o astucia. (Hay quien arranca información confidencial a base de abusos - de trabajo o violencia- con poca astucia. Aunque gracias a las cámaras que les pusieron, ya no deben arrancar mucho).
5. Conseguir algo con entusiasmo, admiración u otro afecto vehemente que se siente o se inspira. (Aún hay MUCHA gente que consigue arrancarme una sonrisa. Menos mal).
6. Separar con violencia o con astucia a alguien de alguna parte, o de costumbres, etc. (Léase, por ejemplo, arrancar la población, de su parte de mundo o sus costumbres, en uno de los tantos conflictos armados). Subrayaríamos violencia y descartaríamos astucia.
7.
8.
9.
...
.....
17.Empezar a hacer algo de modo inesperado.
(Y de repente, arranqué a escribir frases con este verbo. También pensé que debería arrancar a decir verdades a los que estan en lo alto de. Y que me gustaría arrancar de vez en cuando a cantar no sólo en la ducha. Igual que arranca a llover. También hay días que arranco a córrer. Y quiero arrancarme ya de una vez a decidir. Ale, así, de un modo inesperado! )
2. Sacar con violencia algo del lugar a que está adherido o sujeto, o de que forma parte (Me arrancó los pelos cuando vió el follón en el que me había metido sin tener nada de tiempo).
3. Quitar con violencia. (Le arrancaron el bolso y en esta ciudad tan cosmopolita-tolerante-abierta a-solidária y cívica, NADIE hizo nada).
4. Obtener o conseguir algo de alguien con trabajo, violencia o astucia. (Hay quien arranca información confidencial a base de abusos - de trabajo o violencia- con poca astucia. Aunque gracias a las cámaras que les pusieron, ya no deben arrancar mucho).
5. Conseguir algo con entusiasmo, admiración u otro afecto vehemente que se siente o se inspira. (Aún hay MUCHA gente que consigue arrancarme una sonrisa. Menos mal).
6. Separar con violencia o con astucia a alguien de alguna parte, o de costumbres, etc. (Léase, por ejemplo, arrancar la población, de su parte de mundo o sus costumbres, en uno de los tantos conflictos armados). Subrayaríamos violencia y descartaríamos astucia.
7.
8.
9.
...
.....
17.Empezar a hacer algo de modo inesperado.
(Y de repente, arranqué a escribir frases con este verbo. También pensé que debería arrancar a decir verdades a los que estan en lo alto de. Y que me gustaría arrancar de vez en cuando a cantar no sólo en la ducha. Igual que arranca a llover. También hay días que arranco a córrer. Y quiero arrancarme ya de una vez a decidir. Ale, así, de un modo inesperado! )
jueves, 3 de septiembre de 2009
Sin motivos
Parece que siempre necesitamos motivos para estar de una manera o otra.
Me miro des de fuera, compro muebles, me ha gustado esto, he comido bien. Luego estoy feliz.
Hago cosas, arriba y abajo, pienso, participo, tomo decisiones y camino. Luego estoy cansada.
Acabo las vacaciones, me dan trabajos extras, me sacan de quicio, las cosas no son como deberían, para funcionar bien. Luego me cabrean.
Desaparecen y hecho de menos, miro al mundo con atención y no me corresponden, lo siento y sensibloneo al máximo. Monto dramas. Luego estoy triste.
Hoy me siento cansada, un poco enfadada, triste y sobretodo my feliz.
Y todo esto,sin ningun motivo, ea!
Mi profesor de lógica no tenía razón. No siempre funciona el"Si a entonces b".
Después de la tormenta(a) -no- llega la calma (b). Después de estos tiempos(a) -no- vendrán de mejores, -no- dejo para mañana(a) lo que podría hacer hoy(b) y sobretodo, y en el peor de los ejemplos, hay gente que piensa (a) aunque luego -no- existan (b).
Hoy no. Hoy las cosas son simples. Son planas, horizontales completamente.
Hoy no quiero tener motivos.
¡Que flujan los estados de ánimo!
Y es que a veces sólo hay que dejarse llevar (a) para luego sentirse mejor (b) -mierda, ahora sí!-.
Me miro des de fuera, compro muebles, me ha gustado esto, he comido bien. Luego estoy feliz.
Hago cosas, arriba y abajo, pienso, participo, tomo decisiones y camino. Luego estoy cansada.
Acabo las vacaciones, me dan trabajos extras, me sacan de quicio, las cosas no son como deberían, para funcionar bien. Luego me cabrean.
Desaparecen y hecho de menos, miro al mundo con atención y no me corresponden, lo siento y sensibloneo al máximo. Monto dramas. Luego estoy triste.
Hoy me siento cansada, un poco enfadada, triste y sobretodo my feliz.
Y todo esto,sin ningun motivo, ea!
Mi profesor de lógica no tenía razón. No siempre funciona el"Si a entonces b".
Después de la tormenta(a) -no- llega la calma (b). Después de estos tiempos(a) -no- vendrán de mejores, -no- dejo para mañana(a) lo que podría hacer hoy(b) y sobretodo, y en el peor de los ejemplos, hay gente que piensa (a) aunque luego -no- existan (b).
Hoy no. Hoy las cosas son simples. Son planas, horizontales completamente.
Hoy no quiero tener motivos.
¡Que flujan los estados de ánimo!
Y es que a veces sólo hay que dejarse llevar (a) para luego sentirse mejor (b) -mierda, ahora sí!-.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)